- Quise ir más allá de únicamente investigar en Internet y me tomé la labor de conocer la opinión personal de un ex entrenador que tuve en el inicio de mi formación deportiva en el fútbol, sus palabras fueron las siguientes.
Podemos entonces concluir que la comunicación en el ámbito deportivo (En este caso en el fútbol) es FUNDAMENTAL y puede llegar a variar mucho dependiendo de la etapa en el proceso deportivo con la que se esté trabajando, es decir, como nos dice el "profe" Julián, no es lo mismo comunicarse con un equipo formativo que con uno de competencia y también debemos tener siempre presentes el tipo de aprendizaje de cada persona, para así buscar y propiciar la mejor manera de comunicarnos con ellos ya que esto es lo que nos permite tener el buen entendimiento que hace posible los resultados exitosos, podemos considerar referirnos a lo anterior como a la Comunicación asertiva. Así mismo, podemos evidenciar, que como educadores físicos tenemos la labor de velar por el buen entendimiento y comunicación entre nuestros grupos de trabajo, principalmente pensando en el bienestar de nuestros alumnos y por otra parte también, en obtener procesos deportivos exitosos que se puedan ver reflejados en un mediano o largo plazo, es pues este el papel que en este caso nos recalca el profesor Julián que tienen los entrenadores o educadores físicos, adaptarse y desempeñar su profesión de la mejor manera de acuerdo al contexto en que estos se encuentren y seguramente, una vez logrado esta importante función, el rendimiento de los equipos y por ende sus logros deportivos serán mayores.
Sembradores FC (Sub 10) Campeón Copa deportes Antioquia.
La anterior imagen es muestra de lo que se hacia mención anteriormente, cuando se vela por brindar a los equipos/grupos/aulas componentes ( Como la comunicación o la convivencia) que generen un ambiente de trabajo correcto, los éxitos no se hacen esperar.
En el club Sembradores, constantemente se realizan actividades donde se trabaje la cooperación y la confianza entre los niños, esto para mejorar sus competencias comunicativas y relaciones interpersonales, el entrenador es una gran influencia para ellos, por lo que el profesor Julián como Presidente del Club, se encarga de buscar entrenadores capacitados en competencias comunicativas para los niños del club, todas estas actividades que se han realizado en el club han sido el motor o la herramienta para consolidarse en procesos deportivos exitosos
- En el anterior vídeo podemos apreciar la opinión personal que tiene el Director Técnico del Club Deportivo Olimpus FC, Cristian Calle; Según su consideración, la comunicación por parte del profesor o entrenador no debe basarse únicamente en lo que acontece dentro del contexto deportivo, sino que tiene la labor de crear un ambiente amigable con buena convivencia en el equipo, permitiendo así que todos los jugadores y trabajadores estén a gustos promoviendo el entendimiento y armonia entre ellos y esto, traerá consecuencias positivas en el club, ya que cuando todos los integrantes del grupo consiguen convertirse en un equipo unido, esto se verá reflejado en su desarrollo deportivo y rendimiento en la competencia.
Club Deportivo Olimpus FC Sub 16, campeón Liga Antioqueña Sub16 C.
Para concluir, se reitera que la es VITAL que el entrenador/educador maneje una buena comunicación dentro de su labor en sus respectivos clubes, en primera instancia, para generar un ambiente de trabajo armonioso y optimo, y para posteriormente, el buen desarrollo y rendimiento de sus equipos en competencia; para esto los entrenadores o educadores se ven en la obligación de buscar diversas maneras para fomentar la cultura de la comunicación asertiva en sus contextos, bien sea empleando diferentes técnicas a la hora de comunicarse con sus jugadores o bien, crear un ambiente de sana convivencia en donde todos los integrantes del equipo efectúen una comunicación exitosa entre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario